Queridos/as amigos/as

No se olviden de dejarnos su opinión y apoyarnos votando por todos los programas que les presentemos.

27 de octubre de 2025

Pidiendo Ayuda sin Miedo: 5 Formas Legales de Conseguir Fondos para Tu Fundación

 


Conectando con la necesidad

¡Hola, responsables de Fundaciones u ONGs!

Crear una Asociación sin Fines de Lucro (ASFL) es un acto de amor y compromiso. Pero somos sinceros: ninguna misión se sostiene sin dinero . El reto no es solo hacer el bien, sino saber cómo ya quién pedir ayuda de forma legal.



Si tu fundación necesita "respirar" financieramente, te mostramos 5 formas legales y probadas de conseguir esos fondos, sin que te metas en problemas con la ley. ¡Es hora de dejar el miedo a pedir ayuda!

1. Las Cuotas de los Socios (La Base Firme)

En qué consiste: Simplemente pedir a los miembros fundadores o colaboradores regulares que paguen una cuota mensual o anual. Es la forma más sencilla y estable de tener un fondo base.

¿Por qué es importante?: Los ingresos por cuotas muestran a los donantes grandes ya los organismos de supervisión que tu fundación es seria y activa .

Fundamento Legal (Ley 122-05): La ley dominicana sobre ASFL (Art. 39) permite a las asociaciones obtener ingresos de las cuotas de sus miembros. Es tu primer derecho y obligación para empezar a operar.

2. Donaciones de Personas y Empresas (El Motor Principal)

En qué consiste: Pedir a personas comunes oa empresas que te den dinero, bienes o servicios para un proyecto específico o para los gastos de la fundación.

El consejo simple: Sé transparente. Las empresas donan más fácilmente si saben exactamente a dónde irá el dinero ("Comprar 100 libros para la escuela" es mejor que "Ayuda para la ONG").

¡El Gran Beneficio! Las empresas que donan a fundaciones legalmente incorporadas pueden deducir impuestos (un gran incentivo).

3. Venta de Bienes o Servicios Relacionados (El Ingreso Propio)

En qué consiste: Tu fundación puede vender cosas (por ejemplo, camisetas con su logo, postres en un evento) o dar servicios (como talleres o asesorías) para conseguir fondos. ¡Ojo! Esto es legal, pero el dinero debe usarse solo para el fin social.

Ejemplo Práctico: Una fundación de educación vende un e-book de su taller más popular, y ese dinero financia sus actividades gratuitas.

Fundamento Legal (DGII y ASFL): Las fundaciones no pagan impuestos por las donaciones, pero si venden algo, deben declarar esos ingresos comerciales a la DGII y cumplir con las normas como cualquier empresa. Consulta a un contador para asegurarte de que no cometer errores.

4. Patrocinios de Eventos (La Fiesta con Causa)

En qué consiste: Organizar un evento (una caminata, una cena, un bazar) y conseguir que empresas te den dinero a cambio de poner su logo en la publicidad.

El consejo simple: Los patrocinios funcionan porque la empresa se ve bien socialmente y tú consigues dinero.

5. Subvenciones del Gobierno o Fondos Internacionales

En qué consiste: Aplicar a concursos de fondos que abren ministerios del gobierno (como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo) o agencias internacionales (como la Unión Europea o la ONU).

El consejo simple: Esto es más difícil y requiere mucha documentación y transparencia . Si eres una ONG nueva, empieza con las donaciones pequeñas y ve construyendo tu historial de transparencia para aplicar a estos fondos.

Fundamento de Experiencia: Los fondos grandes siempre revisarán la historia de cumplimiento legal de tu fundación. Si nunca has entregado un informe de gastos o tienes problemas con la Procuraduría, te rechazarán.


Importante

La clave para que la gente done y confíe es la Transparencia . Cuanto más claro seas sobre lo que haces con el dinero, más fácil será conseguirlo.

Cuéntanos en los comentarios: ¿Cuál de estas 5 formas es la más fácil o la más difícil de aplicar en tu país/comunidad? ¿Qué otros métodos ha usado?


No hay comentarios:

Publicar un comentario